Introducción
Hay un dato que hace reflexionar: según una investigación de la Universidad de Bamberg, la mayoría de los visitantes de un museo pasa menos de 40 segundos delante de una obra, y solo el 37% lee los textos de sala (fuente: Smithsonian Institution).
No es simple desatención: a menudo el lenguaje de los museos no consigue hablar realmente a las personas. Es un lenguaje rico, técnico, pero distante del modo en que hoy aprendemos y comprendemos lo que nos rodea.
amuseapp y nuevas formas de vivir la cultura
En los últimos años, sin embargo, algo está cambiando. Los museos italianos están atravesando una profunda transformación digital, sostenida por las inversiones del PNRR y por un renovado interés hacia la innovación cultural. Cada vez más instituciones experimentan herramientas que hacen la visita más inmersiva, accesible y personalizada: desde las audioguías inteligentes hasta los recorridos temáticos interactivos.
Es de esta visión que nace amuseapp, una startup de Belluno que ha elegido usar la inteligencia artificial para hacer que la cultura sea accesible para todos.
La inteligencia artificial en el sector cultural: amuseapp y amuseagent
Fundada en 2024 por Marco Da Rin Zanco, Michele Da Rold y Alberto Nalin, amuseapp es un spin-off de Larin, agencia de Belluno de marketing y digitalización.
La misión es clara: transformar cada visita a los lugares culturales en una experiencia accesible para todos.
En el centro de la plataforma está amuseagent, un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar textos, catálogos y materiales en bruto proporcionados por los museos y de transformarlos en contenidos narrativos personalizables.
Cada visitante – adulto o niño, experto o curioso, turista o estudiante – puede acceder a una versión a medida del recorrido, adaptada a su edad, idioma y nivel de conocimiento.
Basta con escanear un código QR para vivir una experiencia interactiva y multilingüe, sin barreras tecnológicas.
«La inteligencia artificial no sustituye la cultura, la acompaña y valoriza,» explica Marco Da Rin Zanco, co-founder & CEO de amuseapp.
«Hemos creado una herramienta que devuelve a las personas el placer de comprender plenamente lo que observan y a los lugares de la cultura la capacidad de hacerse narrar de modo innovador. Nuestra misión es democratizar el acceso al conocimiento.»

De izquierda a derecha: Michele Da Rold (co-founder & PR de amuseapp), Alberto Nalin (co-founder de amuseapp y CEO de larin), Marco Da Rin Zanco (co-founder y CEO de amuseapp)
Un nuevo lenguaje para los museos
amuseapp no es solo un apoyo para los visitantes, sino también un aliado para los curadores.
La plataforma permite crear, distribuir y analizar los contenidos digitales de los museos manteniendo el pleno control curatorial.
Gracias a los datos recogidos de forma anónima – como el tiempo pasado delante de una obra o el idioma más utilizado – los museos pueden comprender mejor a su público y construir experiencias más atractivas e inclusivas.
«La tecnología, si se usa del modo correcto, no es un filtro sino un lenguaje que abre,» añade Da Rin Zanco.
«No cuenta en lugar de los curadores, sino que da voz a sus historias.»

Un modelo italiano de innovación cultural
En menos de dos años, amuseapp ha alcanzado más de medio millón de usuarios y más de 70 instituciones culturales en toda Italia.
Y hoy, tras el reciente cierre de una ronda de inversión pre-seed de 350.000 euros, la startup está lista para crecer más allá de las fronteras nacionales, potenciando su propia tecnología y consolidando un modelo que conjuga innovación, accesibilidad y sostenibilidad.
Un logro que, como cuentan los fundadores, «no es solo financiero, sino humano».
Porque cada innovación parte de una misión compartida: hacer comprensible y accesible la experiencia cultural para todos, superando las barreras lingüísticas, económicas y tecnológicas que a menudo limitan el disfrute.