Cómo crear audioguías personalizadas para múltiples públicos y hacer los museos más inclusivos

En una época en la que la accesibilidad y la experiencia del usuario están en el centro de las estrategias museísticas, ofrecer audioguías personalizadas para múltiples públicos ya no es una opción, sino una necesidad. Personalizar la narración según el público significa transformar cada visita en un viaje a medida, capaz de involucrar realmente a familias, niños, expertos o personas con discapacidades sensoriales.

Según el ICOM (Consejo Internacional de Museos), la “accesibilidad y la” inclusión son hoy en día una de las prioridades fundamentales para el sector cultural global. Y la forma en que contamos una exposición afecta profundamente a su impacto cultural y social.

Veamos cómo y por qué crear audioguías a medida representa una estrategia ganadora para cada institución museística.

Por qué las audioguías personalizadas para múltiples públicos marcan la diferencia

Cada visitante entra en el museo con un bagaje único de expectativas, competencias, edad y necesidades. Ofrecer audioguías personalizadas para múltiples públicos permite hablar realmente a cada uno de ellos.

Una familia con niños, por ejemplo, busca una narración atractiva, narrativa, llena de curiosidades, personajes y misterios. Un experto en arte busca contexto histórico, comparaciones estilísticas, citas. Una persona con discapacidad visual necesita descripciones visuales precisas, claras y accesibles.

Las audioguías a medida mejoran tanto la experiencia del usuario como la eficacia de la comunicación museística.

Audioguías para familias y niños: narración, juego y descubrimiento

Cuando se trata de niños y familias, el lenguaje es tan importante como el contenido. Una guía museística para niños eficaz se narra con un tono amistoso, dinámico y lleno de estímulos sonoros.

En este contexto, la audioguía se convierte en una herramienta de juego y descubrimiento. Se puede imaginar una búsqueda del tesoro sonora, la voz de un personaje histórico que habla directamente al pequeño oyente o una banda sonora que acompaña a las obras.

El Children in Museums Award (EMYA, 2022) ha premiado a instituciones que han creado recorridos sonoros personalizados para los más pequeños, demostrando que el audio, si está bien diseñado, es una herramienta muy poderosa de aprendizaje experiencial. Un ejemplo es el NEMO Science Museum de Ámsterdam, que ha desarrollado guías de voz con desafíos y cuestionarios para todas las edades.

Audioguías para expertos: profundidad, fuentes y comparaciones

Otro público objetivo fundamental es el de los expertos: académicos, historiadores del arte, comisarios, restauradores. Aquí el reto es diferente: proporcionar contenidos en profundidad sin caer en la didáctica pedante.

La audioguía ideal para este público incluye referencias a estudios, comparaciones con otras obras y análisis estilísticos. Las citas de catálogos críticos o artículos académicos hacen que la narración sea más sólida y autorizada.

Un ejemplo virtuoso procede de la National Gallery de Londres, que ofrece un nivel avanzado en sus guías digitales, con información detallada elaborada por los propios conservadores y accesible en paralelo a la visita.

Audioguías accesibles: incluir a personas con discapacidades sensoriales

Un museo que se define verdaderamente accesible debe tener en cuenta también las necesidades de las personas con discapacidades sensoriales. Las audioguías personalizadas para múltiples públicos deben, por tanto, incluir versiones en lengua de signos, descripciones de audio detalladas (audiodescripciones) y comandos de voz simplificados.

En el estudio “Great Art and Culture for Everyone” (2013, revisado) se enfatiza la necesidad de inclusión y accesibilidad para todos en el sector cultural, también para las personas con discapacidad.

El Museo Tiflológico de Madrid, totalmente accesible para personas ciegas o con discapacidad visual, integra audioguías con mapas táctiles y descripciones de voz muy detalladas. Este enfoque es un modelo a seguir para muchos museos europeos.

¿Cómo ofrecer audioguías personalizadas para múltiples públicos?

El uso de plataformas digitales flexibles e intuitivas, como amuseapp, permite diseñar experiencias de audio multilingües, interactivas y perfectamente adaptables a los diferentes públicos gracias al uso de la inteligencia artificial.

amuseapp, en particular, ofrece una funcionalidad única: amuseapp Wizard.

Así es como funciona: el Wizard es un sistema inteligente que, a través de un breve cuestionario con preguntas sencillas e intuitivas, guía al visitante para descubrir el itinerario de audioguía más adecuado a sus intereses y estilo de visita.

Se trata de una funcionalidad que mejora enormemente la experiencia del visitante en los lugares culturales y es una solución al alcance de museos de todos los tamaños e integrable sin inversiones iniciales.

Audioguías personalizadas para múltiples públicos: herramienta de inclusión e innovación museística

Incluir las audioguías personalizadas para múltiples públicos en la estrategia del museo no es solo una buena práctica, sino una acción transformadora. Significa construir una relación auténtica con cada visitante, valorar la “identidad del museo y ampliar el” acceso a la cultura.

Esta visión es coherente con las recomendaciones de la UNESCO sobre la promoción de la diversidad cultural y la inclusión en los lugares de cultura. Los museos más accesibles, más empáticos, más humanos son también museos más visitados, apreciados y sostenibles.

amuseapp: la solución digital para audioguías a medida

amuseapp es mucho más que una simple audioguía: es una plataforma digital innovadora que transforma la experiencia de los visitantes y ayuda a los museos a incrementar sus ingresos.

Itinerarios personalizados con Inteligencia Artificial. A diferencia de las audioguías tradicionales, amuseapp utiliza la inteligencia artificial para crear recorridos a medida según las necesidades de cada visitante: niños, personas con discapacidades sensoriales, expertos, estudiantes y muchas otras categorías.

Accesibilidad en 47 idiomas. Hoy en día, solo el 20% de los museos ofrece contenidos en más de dos idiomas. Con amuseapp, los lugares culturales pueden derribar esta barrera, generando automáticamente textos y audio en 30 idiomas y haciendo que el patrimonio cultural sea accesible para todos, en todas partes.

Chatbot guía turístico virtual en tiempo real. Gracias a un chatbot personalizado, amuseapp ofrece a los visitantes una guía virtual siempre disponible, capaz de responder a sus preguntas y enriquecer la experiencia de la visita.

Recaudación de donaciones simple y segura. Con amuseapp, los lugares culturales pueden recaudar donaciones directamente a través de la aplicación, de forma rápida, segura e intuitiva.

Feedback para una mejora continua. amuseapp permite recoger las opiniones de los visitantes sobre la experiencia de la visita, proporcionando datos valiosos para optimizar sus servicios.

Disponible en modo app o web app. La web app de amuseapp permite a los visitantes acceder a los contenidos digitales del museo sin tener que descargar ninguna aplicación. La “app móvil de amuseapp está diseñada para ofrecer una” experiencia más avanzada y personalizable. Al descargarla de las tiendas oficiales, los visitantes pueden beneficiarse de funciones adicionales.

Una “única solución, múltiples ventajas. Con amuseapp, los lugares culturales pueden ofrecer una” experiencia innovadora, inclusiva e interactiva, mejorando al mismo tiempo su modelo de sostenibilidad.

Descubre más sobre amuseapp.

¿Tienes un museo y quieres descubrir cómo ofrecer la mejor experiencia digital a tus visitantes?
👉 ¡Contáctanos!

 

Con amuseapp, puoi garantire un’esperienza coinvolgente, inclusiva e accessibile nel tuo luogo culturale.

Reserva una demostración gratuita

El equipo de amuseapp está siempre a tu disposición.

O, ¡escríbenos!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Potrebbe interessarti anche…

amuseapp srl
Via della rivetta 32B, 32100 Belluno (IT)
P.I. IT01302450257

Copyright @2025 Grupo Larin

¡Síguenos!

Ponte en contacto con

info@amuseapp.it

Lleva la innovación a tu espacio cultural. Empieza por aquí.

Suscríbete al boletín mensual de amuseapp.

Desplazarse hacia arriba