Si no les dices quién eres, nadie te preguntará.
Sabemos lo importante que es comunicar todo el valor que puede ofrecer un museo.
En los canales y formas adecuados.
Es esencial saber cómo contar la historia: ¿qué valores quiere compartir el museo? Es necesario identificar al público objetivo de la comunicación: entender cómo llegar a él y establecer un diálogo con él.
Hoy existe un canal de medios sociales: un canal que hay que construir, alimentar, germinar y florecer con el tiempo. Descubre cómo amuseapp puede apoyar también a tu museo en su crecimiento social.
Concierta una llamada con nuestro equipo para descubrir cómo
¡amuseapp puede ayudarte en el crecimiento de tu museo!
amuseapp puede ayudar a tu museo a
- Identifica los medios sociales más adecuados para tu público objetivo.
- Genera contenidos llamativos para atraer a visitantes y seguidores.
- Aumenta el número de seguidores de las actividades y eventos que promueves.
- Mejorar todos los activos del museo.
- Intriga y prepara a los visitantes mediante contenidos diseñados para ser compartidos e incitarles a entrar en el museo.
- Acompañar a los visitantes en el crecimiento del museo, para que se queden prendados de la belleza que han disfrutado al visitar las salas del museo.
Las ventajas de ser social
Los medios sociales proporcionan una plataforma para que los museos lleguen a un público global y consigan un mayor impacto en el público local. A través de los canales sociales, los museos pueden compartir información, obras de arte, exposiciones y eventos con personas de distintas regiones geográficas, sin limitaciones espacio-temporales. Esto amplía el alcance y el impacto del museo, implicando a un público más amplio que el de los visitantes físicos.
Los medios sociales permiten a los museos interactuar directamente con el público, creando una sensación de participación e implicación. Mediante comentarios, mensajes directos, encuestas y otras funciones interactivas, los museos pueden crear un diálogo con los usuarios, responder a preguntas, recabar opiniones y compartir historias personales relacionadas con obras de arte o exposiciones. Esto crea una conexión más profunda entre el museo y el público, estimulando el interés y la fidelidad.
Las redes sociales ofrecen una plataforma eficaz para la promoción de exposiciones, eventos y actividades especiales organizadas por los museos. Mediante publicaciones, anuncios, vídeos e imágenes atractivas, los museos pueden crear expectación y despertar el interés de la gente por sus actividades. Además, compartir contenidos visuales atractivos puede atraer a nuevos visitantes y aumentar el conocimiento del museo en la comunidad local y fuera de ella.
Los medios sociales permiten a los museos desempeñar un papel educativo y de divulgación en línea. Pueden compartir información en profundidad sobre las obras de arte, la historia y las culturas representadas, proporcionando contexto y perspectivas más allá de lo que es posible durante una visita física. Mediante vídeos educativos, blogs, podcasts y otros contenidos, los museos pueden proporcionar una plataforma para el aprendizaje continuo, atrayendo a públicos de todas las edades y niveles de conocimiento.
Las redes sociales ofrecen a los museos una forma de conservar y archivar digitalmente sus colecciones y su historia. Compartir imágenes de alta resolución de obras de arte y artefactos les permite conservarlos a lo largo del tiempo y hacer accesible el patrimonio cultural a un público más amplio. Además, el archivo digital de la información y el contenido de los museos ayuda a preservar el conocimiento para las generaciones futuras, evitando el riesgo de pérdida o deterioro de las obras físicas.

¿Tienes alguna duda?
Planes
Cada museo tiene necesidades diferentes: ¡amuseapp puede ayudarte a encontrar la solución adecuada para tu museo!
Inicio Social
400 euros/mes > 2 sociales
Social Avanzado
750 euros/mes > 2 sociales
Personalizado