Caso de estudio: Loving Picasso – Musas, Amantes, Artistas

"amuseapp nos ha permitido ofrecer a los visitantes de nuestra exposición una experiencia más accesible, atractiva y adaptada a un público multilingüe, integrando contenidos pensados tanto para adultos como para niños y transformando la visita en un recorrido interactivo y personal."

Descubre la experiencia de la exposición «Loving Picasso – Musas, Amantes, Artistas» con amuseapp

Introducción

Con motivo de la exposición “Loving Picasso: Musas, Amantes, Artistas” en el JMuseo de Jesolo, la cooperativa Coopculture ha decidido utilizar la “audioguía inteligente y multilingüe de”amuseapp para enriquecer la experiencia de visita y hacerla más accesible, atractiva e interactiva para un público amplio y variado, compuesto por adultos, familias y turistas internacionales.

Para profundizar en los resultados y recoger comentarios valiosos, hemos entrevistado a Ilaria, responsable de la planificación educativa y didáctica de Coopculture, quien ha trabajado directamente con el equipo de amuseapp en los contenidos de la guía, contribuyendo a personalizar la oferta para el público del JMuseo.

Coopculture es una de las principales cooperativas italianas activas en el sector cultural, con más de 30 años de experiencia y una presencia generalizada en más de 240 lugares culturales en toda Italia. Combina innovación, sostenibilidad e inclusividad, centrándose en la valorización de los territorios y las comunidades.

El JMuseo, situado en Jesolo, es un espacio expositivo que une arte y narración. La exposición » Loving Picasso: Musas, Amantes, Artistas» explora la conexión entre Pablo Picasso y las mujeres de su vida, destacando no solo su papel como musas, sino también su voz artística independiente. El recorrido expositivo entrelaza pinturas, fotografías, dibujos y testimonios, ofreciendo una mirada emocionante a la relación entre amor, inspiración y creación artística.

¿Cuáles eran las principales dificultades que afrontaba vuestro museo antes de utilizar amuseapp?

«Antes de la introducción de amuseapp, no ofrecíamos ningún tipo de audioguía ni herramientas para la visita autónoma del recorrido expositivo. La “única modalidad disponible para visitar la exposición era la visita guiada tradicional en italiano. Esta limitación hacía que la” experiencia fuera menos accesible, especialmente para los visitantes extranjeros, las familias con niños y todas aquellas personas que desean vivir el museo de forma autónoma, a su propio ritmo y según sus intereses.»

¿Por qué elegisteis amuseapp?

«Lo que nos impulsó a probar amuseapp fue una combinación de motivaciones prácticas y aspectos más emocionales. Llevo años trabajando en didáctica museística, por lo que conozco bien el valor de la interacción directa, esa experiencia ‘uno a uno’ en la que una persona cuenta el museo a un grupo o a un visitante individual. Sin embargo, me daba cuenta de que había necesidades que no podíamos satisfacer en persona: por ejemplo, la necesidad de ofrecer la explicación de los contenidos en varios idiomas, o la posibilidad de proponer una audioguía pensada para diferentes públicos: tanto para adultos como para niños, dos audiencias muy diferentes pero a menudo presentes juntas.

Ya conocía amuseapp gracias a vuestro trabajo en los Museos Cívicos de Venecia y porque leo regularmente vuestra newsletter, que siempre me ha parecido estimulante. Me había prometido que, en cuanto me encontrara trabajando en un contexto adecuado, os contactaría. Cuando surgió la oportunidad de trabajar con el JMuseo para la exposición sobre Picasso, supe que era el momento adecuado. Y así fue.»

¿Qué tan sencillo fue implementar amuseapp en vuestro museo?

«Me pareció todo muy sencillo. El código QR en el mostrador no creó dificultades, ni a mí ni al personal, ni a los visitantes. Hoy en día todos tienen un lector de códigos QR en el smartphone, o si no lo tienen, pueden descargarlo al momento.»

¿Qué cambios habéis notado en la participación de los visitantes desde que activasteis amuseapp?

«Desde que introdujimos amuseapp, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de comprar una “audioguía para explorar la exposición de forma autónoma, he notado con agrado que esta oportunidad es aprovechada. Las audioguías son compradas y apreciadas por los visitantes, y esto demuestra que se trata de un servicio útil, que enriquece la” experiencia de visita y la hace más accesible e inclusiva.

En particular, estoy muy satisfecha con la guía pensada para los niños: es una herramienta que estimula la curiosidad y la participación, transformando la visita en un momento atractivo y activo también para los más pequeños.»

¿Ha habido comentarios particularmente positivos por parte de los visitantes?

«Sí, hemos recibido varios comentarios positivos, sobre todo en relación con la disponibilidad de la audioguía en varios idiomas. Es un aspecto muy apreciado por los visitantes, y es sin duda uno de los puntos fuertes del servicio, considerando la naturaleza turística de Jesolo y la variedad del público que acoge. En la fase de planificación, junto con Marco, realizamos un breve análisis del territorio para identificar los idiomas más estratégicos a incluir, yendo más allá de las opciones estándar habituales. Este enfoque específico ha marcado sin duda la diferencia

¿Qué funcionalidades os han impresionado más y cómo han influido estratégicamente en el museo?

«La funcionalidad que más nos ha impresionado es sin duda el soporte multilingüe, desarrollado de manera específica para las necesidades de nuestro museo. No se trata de un simple paquete estándar, sino de una selección razonada y estratégica, pensada para captar realmente al público internacional que frecuenta Jesolo. Además de los idiomas más comunes como italiano, inglés, francés, alemán y español, la audioguía está disponible también en húngaro, checo, polaco, holandés y danés. Esta variedad lingüística ha sido muy apreciada por los visitantes y representa un verdadero punto fuerte de la experiencia.

A esto se añade otro elemento que hemos encontrado fundamental: la posibilidad de actualizar los contenidos de forma rápida y flexible, característica que nos permite adaptar la oferta con agilidad según los cambios del recorrido expositivo o las necesidades didácticas.»

¿Cómo valoraríais el apoyo recibido por el equipo de miCaco? ¿Alguna sugerencia para mejorar?

El apoyo ha sido excelente. Nos conocemos desde hace poco, pero la primera impresión es muy buena. Y me siento libre de pedir apoyo al equipo de amuseapp si fuera necesario y de proponer nuevas ideas en el futuro.”

¿La formación fue adecuada para el equipo del museo?

“Sí, la formación fue clara y eficaz. El equipo adquirió rápidamente las competencias necesarias para gestionar la herramienta y apoyar a los visitantes de forma autónoma, sin dificultades.”

¿Qué tipos de contenidos adicionales creéis que pueden enriquecer la experiencia del visitante?

«Me gustaría mucho introducir contenidos de tipo musical, que puedan acompañar y enriquecer la “experiencia de visita de una manera más inmersiva y emocional. Es una” idea que veo bien no solo para Jesolo, sino también en otros museos en los que colaboro.

Además, creo que hay espacio para desarrollar aún más la interactividad, sobre todo en los contenidos dedicados a los niños. Me gustaría proponer una especie de juego narrativo por etapas, una experiencia más dinámica y atractiva que estimule la participación activa durante todo el recorrido.»

¿Recomendaríais amuseapp a otros lugares culturales?

«Absolutamente sí, recomendaría amuseapp a otros lugares culturales, pero con una premisa: para obtener un resultado realmente eficaz, es esencial una estrecha colaboración entre el equipo de amuseapp y quienes se ocupan de los contenidos del lugar, que conocen profundamente al público. Los contenidos deben ser pensados a medida para los visitantes, evitando enfoques enciclopédicos y aburridos, para garantizar así una experiencia atractiva y memorable, en la que el visitante pueda salir habiendo vivido una buena experiencia y habiendo aprendido algo nuevo.»

¿Cómo describirías la experiencia de vuestro lugar cultural con amuseapp en una palabra o frase?

«Divertida. Tanto en la fase de creación como en el resultado final para el público. Para mí, el “arte debe ser también esto: una” experiencia que te deja algo, que te hace salir con una sonrisa y algunas ideas sobre las que reflexionar.»

¿Estás pensando en implementar las funcionalidades innovadoras de amuseapp en tu lugar cultural?

Descubre más sobre amuseapp y sus funcionalidades.

Podemos ayudarte a transformar la experiencia de tus visitantes: ¿quieres saber cómo?

Revoluciona la experiencia de visita en tu lugar cultural.

Reserva una demostración gratuita

El equipo de amuseapp está siempre a tu disposición.

O, ¡escríbenos!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Desplazarse hacia arriba